965 51 70 58 - Plaza Iglesia, 1- 03810 Benilloba ayuntamiento@benilloba.es

Danzas típicas en honor a la Madre de Dios

Danzas típicas en honor a la Madre de Dios

Primer fin de semana de septiembre. No está claro el inicio de esta fiesta, quizá centenaria, y está organizada por los Mayorales, que son los jóvenes que cumplen los dieciocho años. Desde jueves hasta domingo se baila en la Plaza del Omet la “Dansà de Benilloba”, con el traje típico, pequeños y grandes, y todo aquel que quiera añadirse y tenga ganas de bailar. “Els dolçainers” son los que interpretan la música de la “Dansà”. El domingo hay Misa Mayor y Ofrenda de flores a la “Madre de Dios”.

Fiestas de Moros y Cristinanos en honor a Sant Xotxim

Fiestas de Moros y Cristinanos en honor a Sant Xotxim

Del 14 al 18 de Agosto

Son las fiestas mayores. Los actos eclesiásticos que dedicamos a nuestro Patrón, conjugan con los propios de las fiestas de Moros y Cristianos, representados en Benilloba por las tres Filas: “Moros del Castillo”, “Filà Cristianos de La Palmera” y “Moros del Arrabal”.

El segundo sábado de Julio se inicia la fiesta con el acto de la Proclamación, donde los miembros de las “filas”, acompañados por la Banda de Música, desfilan por las calles del pueblo, anunciando que a partir de ese día empiezan las fiestas.

  • 14 de Agosto: Noche de la Olla – La Entrada de Bandas, a las ocho de la tarde, marca el inicio de los cuatro días grandes de la fiesta. Desfilan por el pueblo las Filas con su Banda de Música y el Ayuntamiento con la Filarmónica Benillobense. A continuación los festeros acuden a cenar a las respectivas sedes. A las doce de la noche, empieza el acto que caracteriza las fiestas: la Noche de la Olla. Se trata de un desfile humorístico protagonizado por los festeros, acto que nos ha dado a conocer a toda la comarca y donde recibimos la visita de mucha gente.
  • 15 de Agosto: Día de la Entrada – Diana a las siete de la mañana. A las siete de la tarde tiene lugar la Entrada de Moros y Cristianos, desde Los Pinets hasta la Plaza del Castillo.
  • 16 de Agosto: Día de Sant Xotxim – Diana a las ocho de la mañana. Este es el día principal de los actos en honor del Patrón. A las doce, Misa Mayor con representación de las autoridades municipales y de los festeros, con sus cargos. Por la tarde, Procesión con las imágenes de Santa Ana, Virgen de los Dolores y Sant Xotxim, cada uno llevado por una “Fila”. Para finalizar, después de cantar el himno, se dispara un castillo de fuegos de artificiales.
  • 17 de Agosto: Día de las Embajadas  A las doce de la mañana se representa la Embajada Mora en la Plaza del Castillo, donde las tropas moras conquistan el castillo de la villa. Por la tarde, es el bando Cristiano el que reconquista la plaza.
  • 18 de Agosto: Día del Niño – Día dedicado a los niños, con actividades en la piscina municipal. Por la noche, cena de “sobaquillo” y para finalizar las fiestas, se dispara un Gran Pasacalles.
fiestas-moros-y-cristianos
fiestas-moros-y-cristianos
fiestas-moros-y-cristianos

Senderismo Benilloba

Senderismo Benilloba

Ruta Benilloba: llavador, camí de la Creu, camí de la Parada dels Porcs i final camí de Dubots

Ruta de unos 3 km, que transcurre por la parte frontal del municipio que nos asegura las mejores vistas de Benilloba, pasando por el lavadero, el río, subiendo hasta “el tosal d’espinos” y luego transcurre por “la para dels cerdos” para finalmente volver a la población

Iglesia Parroquial

Iglesia Parroquial

Edificio de interés arquitectónico restaurado en 1993 y 1995 por alumnos de Historia del arte de la Universidad de Valencia. Iglesia neoclásica, su planta es de cruz latina con nave de tres tramos y capillas laterales con el típico corredor sobre las cornisas de los paños laterales. El crucero está cubierto por una falsa cúpula que no se refleja al exterior. El presbíterio es profundo y la bóveda de cañón se adorna con florones y con frescos que representan cuatro heroínas bíblicas y a San Juan de Ribera. La capilla de la Comunión (siglo XIX), independiente, está situada al otro lado de la torre: consta de una nave con bóveda de cañón, con lunetos en los extremos. En un lado se alza la potente torre prismática de sillería, de cuatro cuerpos cúbicos, bien proporcionada, sin más coronación que el último cuerpo, igual a los inferiores, que alberga las campanas.

Ubicación en el mapa

Iglesia Parroquial